Saltar al contenido

Reseña de Dejar ir: El camino de la liberación – David R. Hawkins

David R. Hawkins, reconocido psiquiatra y maestro espiritual, nos ofrece en Dejar ir un enfoque profundo y práctico para liberarnos del sufrimiento emocional y alcanzar niveles más elevados de conciencia. Su método se basa en la técnica de la entrega (letting go), que consiste en permitirnos experimentar plenamente las emociones sin resistirlas ni reprimirlas, dejando que se disuelvan por sí solas.

Resumen y principales ideas

El libro explora cómo las emociones negativas, cuando no son procesadas adecuadamente, quedan atrapadas en nuestro subconsciente y generan patrones repetitivos de sufrimiento. Hawkins propone un modelo de conciencia en el que cada emoción tiene un nivel vibratorio específico, desde los más bajos (vergüenza, culpa, miedo) hasta los más elevados (amor, paz, iluminación).

A lo largo del libro, el autor nos guía en el proceso de dejar ir estas emociones enquistadas para experimentar una vida más libre y auténtica. Algunos puntos clave incluyen:

  1. Reconocer la emoción: En lugar de evitar, negar o intelectualizar lo que sentimos, debemos permitirnos experimentarlo sin juicio.
  2. No identificarse con la emoción: La emoción no define quiénes somos; es solo una energía pasajera.
  3. No resistir ni suprimir: Al aceptar la emoción y observarla sin reaccionar, su carga energética disminuye y eventualmente se libera.
  4. Observar los efectos del proceso: Al dejar ir, experimentamos una sensación de alivio y mayor claridad mental.

Valoración y aplicación práctica

El enfoque de Hawkins es poderoso porque va más allá de una simple teoría psicológica: es un camino de autoobservación y transformación profunda. Su método es accesible para cualquier persona y puede aplicarse en la vida cotidiana para lidiar con el estrés, la ansiedad, los miedos o cualquier emoción negativa que limite nuestro bienestar.

Uno de los aspectos más impactantes del libro es su visión de que el sufrimiento persiste porque nos aferramos a las emociones. Cuando aprendemos a soltar, encontramos una paz que no depende de circunstancias externas.

Puntos fuertes

✔️ Método claro y aplicable para la liberación emocional.

✔️ Explicaciones basadas en la experiencia y en un profundo conocimiento del desarrollo espiritual.

✔️ Relación con la escala de conciencia y el impacto de nuestras emociones en la realidad.

Puntos débiles

⚠️ Difiere con UCDM en el método de entrega, ya que no indaga exhaustivamente en el valor que la creencia oculta tiene para ti.

⚠️ Algunos conceptos pueden parecer repetitivos a lo largo del libro.

⚠️ Puede resultar desafiante para quienes buscan un enfoque más racional o científico.

Conclusión

Dejar ir es un libro transformador para quienes buscan una manera práctica de soltar emociones limitantes y vivir en mayor paz interior. No es solo una guía teórica, sino una herramienta efectiva para integrar en la vida diaria. Si te interesa el crecimiento personal y espiritual, este libro es una lectura esencial.

Nos vemos en la próxima reseña.

Irene Balsalobre

Enlace de compra Dejar Ir


Deja una respuesta