Saltar al contenido

Liberarse de la Culpa es posible

¿Te has detenido alguna vez a observar cuánto de lo que haces o sientes está influido por la culpa?

Esa sensación de no haber hecho lo suficiente, de haber fallado, o incluso de no ser digno de algo mejor. La culpa puede parecer algo inevitable, pero en realidad, es una elección que, sin darnos cuenta, alimentamos día a día.

En mi libro Liberarse de la Culpa, te acompaño en un recorrido práctico y reflexivo para deshacerte de ese peso que llevamos de manera inconsciente. Este libro no es una teoría más: está diseñado para ayudarte a identificar esas creencias que te mantienen atado a la culpa, cuestionarlas y entregarlas para transformarlas en paz.

A lo largo del libro, exploramos herramientas como el poder de observar y expresar tus pensamientos, los ejercicios de escritura y reflexión, y cómo entregar esas emociones al Espíritu Santo, según las enseñanzas de Un Curso de Milagros, aunque no es necesario que lo hayas estudiado para comprender este libro puramente práctico. También hablamos de conceptos como la culpa como «parásito mental«, que consume tu energía y te aleja de la verdad de quién eres.

Si estás buscando un enfoque profundo y práctico para liberarte de este lastre y avanzar hacia una vida más ligera y consciente, este libro es para ti.


Extractos del eBook

«La culpa es un peso que todos llevamos de forma inconsciente, un parásito mental que consume nuestra paz y nos mantiene atados al sufrimiento. Este parásito se alimenta de nuestras creencias erróneas y de nuestra resistencia a soltar aquello que creemos nos define. Pero, ¿y si te dijera que sentir culpa es una elección?».

«Cuando detectas estas creencias en plena acción, puedes cuestionarlas y entregarlas al Espíritu Santo, tras ver lo ilógicas e irreales que son. Si el miedo es muy intenso y no estás dispuesto a soltar esta creencia, es importante aceptarlo. No pasa nada. Sigue adelante, teniendo presente que sostener esa creencia es una decisión que puedes cambiar cuando estés listo.»

«Sostener la culpa puede parecer un acto de ‘reparación’ o ‘expiación’, pero en realidad es una trampa del ego para mantenerte atrapado en el sufrimiento. Reconocer esta trampa es esencial para liberarte.»

«La culpabilidad te ciega, pues no podrás ver la luz mientras sigas viendo una sola mancha de culpa dentro de ti.» (UCDM, T.13.IX.7:1)

Ejercicio práctico: Detectar patrones ocultos (extraído del libro)

  1. Preparación: Busca un lugar tranquilo donde no te interrumpan. Ten a mano un dispositivo para grabar tu voz (como el móvil).
  2. Grabación: Reflexiona sobre un tema que te cause culpa o incomodidad. Habla en voz alta durante unos 5-10 minutos, sin preocuparte por la estructura o el orden. Imagina que le hablas a un amigo o guía interno. Sé completamente honesto y deja que las palabras fluyan.
  3. Escucha: Reproduce el audio más tarde, preferiblemente cuando te sientas tranquilo y en modo observador. Escucha con atención y pregúntate:
    • ¿Qué emociones o creencias detecto en mis palabras?
    • ¿Hay alguna idea que se repita?
    • ¿Estoy siendo justo conmigo mismo en esta reflexión?
  4. Análisis: Anota cualquier patrón o creencia que detectes. Reflexiona si esas creencias tienen sentido o si podrías estar eligiendo sostenerlas sin necesidad.

«Observa estas creencias sin juzgarte, como si estuvieras viendo una película. La clave está en mantener una actitud de apertura y curiosidad para liberarte de ellas.»


Comprar en nuestra Tienda

La edición impresa sólo está disponible en Amazon


Comprar en Amazon

Disponible en dos formatos: Edición impresa y eBook (Kindle)


Deja una respuesta